jueves, 19 de abril de 2012

CONVIVENCIA ESCOLAR

 Hoy día Jueves 19 de abril,  celebramos en nuestro establecimiento educacional,  el Día de la Convivencia Escolar. Es está una de las fechas más importantes para ésta Comunidad Educativa,  ya que volvemos a revalorar  los cimientos de nuestra institucionalidad: "el fomento de la virtudes clásicas: TEMPLANZA, VALOR, PRUDENCIA Y JUSTICIA"


 Los alumnos con el apoyo del Cuerpo de Profesores, desarrollaron  guías  de aprendizaje,  de pre kinder a octavo año básico, con el objetivo de analizar  y  reflexionar sobre los comportamientos más adecuados,  en   distintas situaciónes conflictivas o no de la vida diaria.


Apoderados del establecimiento ingresan al aula,  con la finalidad de trabajar en conjunto con el profesor en  la consolidación de una actitud de tolerancia y respeto mutuo.


La finalidad última de la reflexión es que los alummos y alumnas logren comprender que viven  en una sociedad,  la que tiene normas claras de comportamientos y como ciudadanos todos  debemos desarrollar formas de: convivencia,  de empatía y  respeto mútuo.


Imposible dejar de mencionar que la calidad de Colegio certificado Ambientalmente por el Ministerio de Medio Ambiente en nivel avanzado,  nos obliga a responsabilizarnos en el desarrollo de una conducta ambiental basada en el:  respeto, la cooperación y cuidado del medio ambiente, aspectos que fueron trabajados en las guías de aprendizaje diseñadas.


Mirta Carreño Parada
Rectora

cdvinci@gmail.com


 
Nuestra misión es contribuir a la formación del ser humano, en sus dimensiones físicas, emocionales, mental y espiritual a fin de que sea capaz de entender el mundo que lo rodea, consciente de si mismo, de su entorno, y con capacidades de discernir lo bello, lo justo y lo bueno. Para ello nuestra institución a querido realizar una reflexión sobre diversas temáticas que involucran aspectos como: Respeto mutuo , autoestima, auto control, violencia escolar, pacificación, entre otros.


A continuación conoceremos la política de convivencia escolar de nuestra educación chilena:

Política de convivencia escolar
La Política de Convivencia Escolar, editada el año 2011, se afirma en 3 ejes esenciales:
· Tiene un enfoque formativo, ya que se enseña y se aprende a vivir con otros.
· Requiere de la participación y compromiso de toda la comunidad educativa, de acuerdo a los roles, funciones y responsabilidades de cada actor y estamento.
· Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y de responsabilidades, y deben actuar en función del resguardo de la dignidad de todos y todas.

El Objetivo general de la política de Convivencia Escolar es orientar las acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de género y con enfoque de derechos.
De este objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos específicos:
1. Fortalecer la comprensión de la dimensión formativa de la Convivencia Escolar en todo el sistema educativo, y resituarla como el componente central de la gestión institucional.
2. Fortalecer la enseñanza de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propuestos en los Objetivos Transversales, como los aprendizajes básicos para el ejercicio de la Convivencia Escolar.
3. Promover el compromiso y la participación de la Comunidad Educativa, en la construcción de un proyecto institucional que tenga como componente central la Convivencia Escolar, y el ejercicio de los derechos y deberes de cada uno de los actores.
4. Fomentar en todos los actores sociales y de la Comunidad Educativa, una comprensión compartida de la prevención, la resolución de conflictos y la violencia escolar, incluido el acoso sistemático obullying, desde una perspectiva formativa.
5. Promover una comprensión formativa de la Convivencia Escolar en las estrategias y acciones preventivas que implementa el intersector u otras instituciones en las comunidades educativas.(extraído de página web: www.mineduc.cl)

No hay comentarios:

Publicar un comentario